¿Sabes cómo colocar tarima flotante? Te damos unos consejos

La tarima flotante es una excelente opción para renovar el suelo de tu casa de forma rápida, limpia y económica. Sin embargo, para garantizar su durabilidad y un acabado perfecto, es importante seguir ciertas recomendaciones durante su instalación.

En AMG Armarios te explicamos cómo colocar tarima flotante correctamente, con consejos útiles de nuestros profesionales.

1. Prepara la base antes de instalar la tarima flotante

Uno de los aspectos más importantes en la instalación de tarima flotante es preparar bien la superficie.

  • La base debe estar nivelada, limpia y seca.
  • Si colocas la tarima sobre baldosa, asegúrate de que no haya piezas sueltas o desniveles pronunciados.
  • Utiliza una lámina aislante antes de instalar el suelo laminado. Esta capa protege de la humedad, mejora el aislamiento acústico y facilita el ajuste de las tablas.

2. Deja la tarima flotante en la estancia antes de colocarla

Antes de poner tarima flotante, deja los paquetes en la habitación donde se instalarán durante al menos 48 horas. Este proceso permite que la madera o material laminado se aclimate a la temperatura y humedad del ambiente, evitando dilataciones o contracciones posteriores.

3. Elige la dirección correcta de colocación

El sentido en el que instales la tarima flotante influye mucho en la percepción visual del espacio:

  • Coloca las tablas paralelas a la entrada de luz natural (ventanas) para potenciar la amplitud.
  • Si la estancia es alargada, instálala en el sentido longitudinal para alargar visualmente el espacio.

4. Deja juntas de dilatación

Es imprescindible dejar un espacio de 8-10 mm de junta de dilatación entre la tarima y las paredes, puertas o pilares. Puedes utilizar cuñas para mantener la distancia durante la instalación. Estas juntas permiten que el suelo se expanda y contraiga con los cambios de temperatura y humedad sin levantarse ni deformarse.

5. Usa las herramientas adecuadas

Para una correcta instalación de suelo laminado, necesitarás:

  • Sierra de calar o ingletadora para cortes precisos
  • Cuñas de dilatación
  • Kit de instalación (barra de tracción y taco de golpeo)
  • Cúter para la lámina aislante
  • Metro, lápiz y escuadra para medir y marcar

Contar con las herramientas adecuadas facilita un trabajo limpio, rápido y profesional.

6. Sigue el sistema de encaje correctamente

La mayoría de tarimas flotantes actuales utilizan el sistema click, que permite un encaje rápido y sin necesidad de adhesivos. Inserta la tabla en ángulo y presiona hasta oír el clic. Es recomendable alternar las juntas transversales para un mejor acabado y mayor estabilidad.

7. Remata con rodapiés y perfiles de transición

Una vez finalizada la instalación, coloca los rodapiés para cubrir las juntas de dilatación y aportar un acabado estético perfecto. Si el suelo conecta con otro tipo de material (por ejemplo, baldosa en la cocina), utiliza perfiles de transición para unificar visualmente.

8. Mantenimiento y limpieza después de la instalación

Para prolongar la vida útil de tu tarima flotante:

  • Límpiala con productos específicos para suelos laminados.
  • Evita el exceso de agua o productos abrasivos.
  • Coloca protectores en patas de muebles y sillas para prevenir arañazos.

¿Cómo colocar tarima flotante correctamente?

La clave para colocar tarima flotante correctamente está en:

  • Preparar bien la base
  • Aclimatar el material
  • Respetar las juntas de dilatación
  • Utilizar herramientas adecuadas
  • Instalar con paciencia y precisión

Si deseas un resultado profesional y duradero, en AMG Armarios te ofrecemos nuestro servicio de instalación de tarima flotante, con asesoramiento en elección de materiales y colocación por expertos.

¿Quieres renovar el suelo de tu casa? Contáctanos hoy y recibe tu presupuesto personalizado sin compromiso.

Deja un comentario